Maldito? Simbolista? Bohemio? Charles Baudelaire (París, 1821-1867) fue eso y a su vez no. No lo fue porque estas categorías con las que se lo nombró surgieron a posteriori de su gran y lúcida obra y, sobre todo, gracias a su obra. Sin embargo, ahora sí lo afirmamos, Baudelaire fue un gran poeta maldito que, con su bohemia, dio paso a esa gran corriente artística llamada simbolismo. No obstante, lo cierto es que Baudelaire fue el primer poeta en convertir al arte en una reacción furiosa contra la vida moderna y contra los disciplinamientos sociales que nos avasallan con su fastuosa necesidad de abarcarlo todo. Y eso lo convirtió en un clásico.
Así como su arte, su vida también fue audaz: dilapidó una herencia paterna entre prostitutas, hachís, opio y absenta; escribió artículos en revistas (recopilados, en parte, en Curiosidades estéticas y El arte romántico); tradujo autores tan singulares como Theodor Amadeus Hoffmann y Edgar Allan Poe (otros dos grandes malditos de la literatura) y publicó una extrañísima novela: La Fanfarlo (1847). Participó activamente en la revolución de 1848 y navegó las noches parisinas como un auténtico explorador.
El spleen de Paris - Charles Baudelaire (LIBRO)
Maldito? Simbolista? Bohemio? Charles Baudelaire (París, 1821-1867) fue eso y a su vez no. No lo fue porque estas categorías con las que se lo nombró surgieron a posteriori de su gran y lúcida obra y, sobre todo, gracias a su obra. Sin embargo, ahora sí lo afirmamos, Baudelaire fue un gran poeta maldito que, con su bohemia, dio paso a esa gran corriente artística llamada simbolismo. No obstante, lo cierto es que Baudelaire fue el primer poeta en convertir al arte en una reacción furiosa contra la vida moderna y contra los disciplinamientos sociales que nos avasallan con su fastuosa necesidad de abarcarlo todo. Y eso lo convirtió en un clásico.
Así como su arte, su vida también fue audaz: dilapidó una herencia paterna entre prostitutas, hachís, opio y absenta; escribió artículos en revistas (recopilados, en parte, en Curiosidades estéticas y El arte romántico); tradujo autores tan singulares como Theodor Amadeus Hoffmann y Edgar Allan Poe (otros dos grandes malditos de la literatura) y publicó una extrañísima novela: La Fanfarlo (1847). Participó activamente en la revolución de 1848 y navegó las noches parisinas como un auténtico explorador.
Productos relacionados
| 1 cuota de $33.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000 |
| 2 cuotas de $20.390,70 | Total $40.781,40 | |
| 9 cuotas de $6.253,13 | Total $56.278,20 | |
| 12 cuotas de $5.332,25 | Total $63.987 | |
| 24 cuotas de $4.245,03 | Total $101.880,90 |
| 3 cuotas de $14.207,60 | Total $42.622,80 | |
| 6 cuotas de $7.799,55 | Total $46.797,30 | |
| 9 cuotas de $5.836,23 | Total $52.526,10 | |
| 12 cuotas de $4.779,77 | Total $57.357,30 |
| 3 cuotas de $14.253,80 | Total $42.761,40 | |
| 6 cuotas de $8.289,05 | Total $49.734,30 |
| 18 cuotas de $4.557,30 | Total $82.031,40 |
| 3 cuotas de $11.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000 |
10% de descuento
abonando en efectivo o transferencia
Sitio seguro
Protegemos tus datos
10% de descuento
abonando en efectivo o transferencia
Sitio seguro
Protegemos tus datos

