Trip Hop - R.J. Wheaton (LIBRO)
Desde su aparición, la categoría trip hop generó rechazo —sobre todo por parte de los artistas que intentó designar—, pero fue útil a la hora de capturar un sonido híbrido, melancólico y experimental que se resistía a ser definido. Este libro no busca reivindicar esa etiqueta, sino situar en contexto una música que, pese a su arrojo, logró instalarse en el centro del mainstream durante los años noventa con nombres como Massive Attack, Portishead, Tricky, DJ Shadow y Björk.
Nacido del cruce inestable entre hip hop, dub, ambient house, jazz y soul —por nombrar solo algunos de sus afluentes principales—, el trip hop fue tanto un síntoma como una respuesta a su tiempo. R. J. Wheaton propone aquí una mirada crítica sobre el fenómeno, discutiendo su papel en la apropiación y opacamiento de músicas negras, su vínculo con la nostalgia, la depresión y el desarraigo, y su evolución en un contexto atravesado por la gentrificación, el consumo irreflexivo y las tensiones propias de la era digital.
Además de sus agudas reflexiones, este libro ofrece una guía para la escucha: un recorrido por artistas clave, remixes poco conocidos, álbumes subvalorados y pistas esenciales que aún resuenan como el eco inconfundible de una época.
Trip Hop - R.J. Wheaton (LIBRO)
Trip Hop - R.J. Wheaton (LIBRO)
Desde su aparición, la categoría trip hop generó rechazo —sobre todo por parte de los artistas que intentó designar—, pero fue útil a la hora de capturar un sonido híbrido, melancólico y experimental que se resistía a ser definido. Este libro no busca reivindicar esa etiqueta, sino situar en contexto una música que, pese a su arrojo, logró instalarse en el centro del mainstream durante los años noventa con nombres como Massive Attack, Portishead, Tricky, DJ Shadow y Björk.
Nacido del cruce inestable entre hip hop, dub, ambient house, jazz y soul —por nombrar solo algunos de sus afluentes principales—, el trip hop fue tanto un síntoma como una respuesta a su tiempo. R. J. Wheaton propone aquí una mirada crítica sobre el fenómeno, discutiendo su papel en la apropiación y opacamiento de músicas negras, su vínculo con la nostalgia, la depresión y el desarraigo, y su evolución en un contexto atravesado por la gentrificación, el consumo irreflexivo y las tensiones propias de la era digital.
Además de sus agudas reflexiones, este libro ofrece una guía para la escucha: un recorrido por artistas clave, remixes poco conocidos, álbumes subvalorados y pistas esenciales que aún resuenan como el eco inconfundible de una época.
Productos relacionados
| 1 cuota de $32.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.400 |
| 2 cuotas de $20.019,96 | Total $40.039,92 | |
| 9 cuotas de $6.139,44 | Total $55.254,96 | |
| 12 cuotas de $5.235,30 | Total $62.823,60 | |
| 24 cuotas de $4.167,85 | Total $100.028,52 |
| 3 cuotas de $13.949,28 | Total $41.847,84 | |
| 6 cuotas de $7.657,74 | Total $45.946,44 | |
| 9 cuotas de $5.730,12 | Total $51.571,08 | |
| 12 cuotas de $4.692,87 | Total $56.314,44 |
| 3 cuotas de $13.994,64 | Total $41.983,92 | |
| 6 cuotas de $8.138,34 | Total $48.830,04 |
| 18 cuotas de $4.474,44 | Total $80.539,92 |
| 3 cuotas de $10.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.400 |
10% de descuento
abonando en efectivo o transferencia
Sitio seguro
Protegemos tus datos
10% de descuento
abonando en efectivo o transferencia
Sitio seguro
Protegemos tus datos

